por que se resecan las manos y se parten

Por qué se resecan las manos y se parten

¡Descubre las razones detrás de la sequedad y las grietas en tus manos! En este artículo, exploraremos las causas comunes que pueden llevar a que tus manos se resequen y se partan. Desde el clima hasta los hábitos diarios, desentrañaremos los factores que pueden estar afectando la salud de tu piel. Además, te brindaremos consejos y soluciones prácticas para mantener tus manos suaves, hidratadas y libres de incomodidades. ¡Sigue leyendo y descubre cómo cuidar tus manos como se merecen!

Qué enfermedad provoca resequedad en las manos

La resequedad en las manos y la aparición de grietas puede ser causada por diversas condiciones o enfermedades, pero una de las más comunes es la dermatitis atópica.

La dermatitis atópica es una afección crónica de la piel que se caracteriza por la inflamación y enrojecimiento de la piel, así como por la sequedad y picazón intensa. Afecta principalmente a personas con antecedentes familiares de alergias o asma.

Esta enfermedad puede causar resequedad en las manos debido a que la piel se vuelve más susceptible a la pérdida de humedad y a la irritación externa. Además, las personas con dermatitis atópica suelen tener una disminución en la producción de lípidos naturales de la piel, lo cual contribuye a la sequedad.

Algunos factores que pueden empeorar la resequedad en las manos en caso de dermatitis atópica incluyen:

  • Exposición a sustancias irritantes, como detergentes o productos químicos.
  • Exposición a alérgenos, como el polvo, el polen o los ácaros del polvo.
  • Cambios bruscos de temperatura o humedad.
  • Estrés emocional.

Es importante tratar la dermatitis atópica de manera adecuada para controlar la resequedad en las manos. Algunas recomendaciones incluyen:

  1. Utilizar cremas o lociones hidratantes diariamente, preferiblemente aquellas formuladas para pieles sensibles o con dermatitis atópica.
  2. Evitar el contacto con sustancias irritantes y alérgenos.
  3. Utilizar guantes de protección al realizar actividades que puedan irritar la piel de las manos.
  4. Evitar baños o duchas con agua caliente y utilizar jabones suaves o específicos para pieles sensibles.
  5. Aplicar una capa de vaselina u otro tipo de ungüento o crema espesa antes de dormir para ayudar a retener la humedad en la piel durante la noche.

En casos más graves, es posible que se requiera el uso de medicamentos tópicos o medicamentos orales para controlar la inflamación y la sequedad en las manos.

Si experimentas resequedad en las manos y la aparición de grietas de forma frecuente, es recomendable consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Cómo puedo curar las manos resecas y agrietadas

Las manos resecas y agrietadas pueden ser un problema común, especialmente durante los meses de invierno o cuando se realizan actividades que requieren un contacto frecuente con el agua o productos químicos.

Afortunadamente, existen varias formas de curar y prevenir la sequedad y las grietas en las manos.

Mantén tus manos hidratadas

La hidratación es clave para mantener la piel de las manos suave y saludable. Utiliza una crema hidratante intensiva que contenga ingredientes como la manteca de karité, la glicerina o el aceite de coco. Aplica la crema varias veces al día, especialmente después de lavarte las manos o en momentos en los que sientas que están secas.

Protege tus manos del agua y los productos químicos

El agua caliente y el uso frecuente de productos químicos pueden contribuir a la sequedad de las manos. Para protegerlas, utiliza guantes de goma al lavar los platos o al realizar tareas que impliquen el contacto con sustancias irritantes. Además, evita el uso de productos de limpieza agresivos y, en su lugar, opta por opciones más suaves y menos irritantes.

Exfolia e hidrata regularmente

Elimina las células muertas de la piel mediante una exfoliación suave una vez por semana. Utiliza un exfoliante suave o crea uno casero mezclando azúcar y aceite de oliva. Masajea suavemente la mezcla sobre tus manos y luego enjuaga con agua tibia. Después de exfoliar, aplica una crema hidratante para mantener la piel suave y nutrida.

Evita el uso excesivo de jabón

El uso excesivo de jabón puede eliminar los aceites naturales de la piel, lo que puede llevar a la sequedad y las grietas. Intenta limitar la cantidad de jabón que utilizas al lavarte las manos y opta por opciones suaves y sin fragancia. Además, asegúrate de enjuagar bien tus manos después de lavarlas para eliminar cualquier residuo de jabón.

Protege tus manos del frío

Las bajas temperaturas pueden contribuir a la sequedad y las grietas en las manos. Utiliza guantes cálidos y protectores cuando salgas al frío para evitar que el viento y el clima frío afecten la piel de tus manos. Además, aplica una crema hidratante antes de salir para proporcionar una barrera protectora adicional.

Siguiendo estos consejos y manteniendo una rutina regular de cuidado de las manos, podrás curar y prevenir la sequedad y las grietas en esta área tan delicada de nuestro cuerpo.

Para evitar que tus manos se resequen y se partan, asegúrate de hidratarlas regularmente con una crema o loción humectante. Además, evita el uso excesivo de productos químicos agresivos y protege tus manos del frío utilizando guantes. Recuerda que unas manos bien cuidadas son reflejo de una buena salud y belleza. ¡Hasta la próxima!

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros (Incluido Google y otros terceros) para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.    Más información
Privacidad